El plan de estudios de la Ingeniería en Nanotecnología permite formar profesionales con sólidas bases científicas y técnicas con el propósito de que estén altamente calificados para desarrollarse en los diferentes campos de su aplicación. A lo largo de la trayectoria, cada estudiante desarrolla las competencias y adquiere las herramientas y conocimientos necesarios que le permiten sintetizar materiales y producir dispositivos al nivel de la nanoescala, mediante su estudio físico y químico, con el fin de dar respuestas efectivas y eficientes a las necesidades tecnológicas e industriales del país.
Objetivos
Formar profesionistas con sólidas bases científicas, técnicas y humanísticas con el propósito de que estén altamente calificados en la síntesis, caracterización y aplicación de nanomateriales a través del estudio, análisis, y producción de nanotecnologías limpias, seguras, y sustentables.
Perfil de Ingreso
El Ingeniero Nanotecnólogo es un profesionista que posee los fundamentos científicos y técnicos que le permiten crear y caracterizar nanomateriales, los cuales utilizará para generar conocimiento e investigación, así como proponer soluciones que atiendan las necesidades de la población. Se caracteriza por ser creativo, proactivo, eficiente, autodidacta y éticamente responsable. Capaz de formar, dirigir y participar en grupos de trabajo que establezcan metas, planifiquen y concreten proyectos. Está familiarizado con el desarrollo de actividades de investigación y divulgación de la ciencia, lo cual le permite transmitir su conocimiento para fomentar la educación, la cultura y el desarrollo de la sociedad.
Líneas de investigación
- Celdas Electroquímicas.
- Transporte electrónico en materiales 2D.
- Termoelectricidad en sistemas de baja dimensión.
- Síntesis verde en nanopartículas y sustentabilidad.
- Desarrollo de nanomateriales para aplicaciones biomédicas y medioambientales.
Perfil de Egreso
Al finalizar sus estudios de licenciatura, los egresados de Ingeniería en Nanotecnología:
- Poseerán los conocimientos en nanociencias y nanotecnologías, y serán capaces de sintetizar y caracterizar nanomateriales, con miras de obtener resultados de aplicación para la sociedad.
- Tendrán la habilidad de actualizarse constantemente, trabajar en equipo y transmitir su conocimiento de forma efectiva en diferentes contextos.
- Actuarán correctamente respetando los principios éticos de la profesión, y asumiendo su responsabilidad social.
Atributos del Egresado
Un Ingeniero Nanotecnólogo adquiere las siguientes habilidades a lo largo de sus estudios:
- Identifica, formula y resuelve problemas de Ingeniería en Nanotecnología utilizando los fundamentos teóricos, técnicas, metodologías, y herramientas de las ciencias básicas y de la ingeniería.
- Aplica, analizar y optimiza los procesos de ingeniería para el diseño de Nanotecnologías que resulten en proyectos que cumplan las necesidades específicas con un sentido socialmente responsable y sustentable.
- Desarrolla y conduce experimentación en Nanociencias y Nanotecnología; analiza, interpreta datos, y utiliza el juicio crítico para establecer conclusiones respecto al comportamiento y propiedades de los nanomateriales.
- Comunica efectivamente de manera oral y escrita, los conocimientos y resultados de áreas afines a la Nanotecnología con diferentes audiencias y foros.
- Reconoce sus responsabilidades éticas y profesionales en situaciones relevantes para la Ingeniería en Nanotecnología y realiza juicios informados que deben considerar el impacto económico, político, ambiental y social de las soluciones nanotecnológicas en los contextos globales.
- Reconoce la necesidad permanente de la actualización y adquisición de conocimiento adicional y tiene la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente en los campos de la Nanociencia y Nanotecnología.
- Trabaja efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbres, para atender problemáticas relacionadas con las áreas afines a la Nanotecnología y Nanociencia.
Campo Laboral
- Investigación y desarrollo
- Industria farmacéutica
- Industria cosmética
- Medicina, salud y biosensores
- Tecnologías aeronáuticas y automotriz
- Energía
- Construcción
- Medio ambiente
- Textil
- Plásticos
- Alimentos
- Entre otros…
Ejemplo de Actividades que podrías realizar
- Caracterización analítica estructural de los materiales
- Contaminación (detección de contaminantes, suelo aire y agua; monitoreo de contaminantes)
- Remediación (Diseño de nanomateriales eficientes, regenerables y de bajo costo)
Alimentos (desarrollo de empaque con propiedades antibacteriales para la preservación de alimentos) - Agricultura (liberadores de fertilizantes, plaguicidas, minerales, mejora de materiales para invernaderos, etc.)
- Materiales de construcción (Control de calidad en desarrollo de estos materiales, mejoras en las propiedades físicas o químicas, etc.)
- Salud (Desarrollo de vehículos fármacos para la administración y especificidad, compositos para quemaduras, nanopartículas que ataque el cáncer, nanopartículas que ayuden al diagnóstico de una enfermedad, sustituto de hueso, etc.)
- Dispositivos (Desarrollo y mejoramiento de dispositivos para almacenar, transportar y producir energía).
- Evaluación toxicológica de nanomateriales.
- Metal-mecánica. Mejoramiento de las propiedades físicas, química y mecánicas de nanomateriales utilizados en la industria metal-mecánica.
- Desarrollo de proyectos para la generación de nuevas tecnologías.
- Cerámicos (diseño de nuevos productos, cerámicos con propiedades bactericidas, etc).